<aside> 👋 ¡Tu voz importa! Participa en nuestra consulta pública y comparte tus opiniones sobre los temas más relevantes para nuestro país. Utilizamos Notion, una plataforma colaborativa, para recopilar tus comentarios y asegurarnos de que tu perspectiva sea tenida en cuenta en las decisiones importantes. Sigue estos sencillos pasos para unirte a la conversación:

¿Cómo participar?


¿Qué es la ENIA?

</aside>

Una forma fácil de participar y dar tu opinión

Si quieres comentar en alguna parte en concreto, solo selecciona el texto específico en el que deseas hacer el comentario. Puedes resaltar una palabra, una frase o incluso un párrafo completo.

Ejemplo:

comentario.jpg


Consulta ciudadana para la formulación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de República Dominicana

Índice

  1. Objetivos de la ENIA

  2. Gobernanza y Ética de la Inteligencia Artificial

  3. Ejes de Implementación

    a.    Infraestructura

    b.    Política de Datos

    c.    Educación, talento humano y capacitación

    d.    Investigación y desarrollo (I+D)

    e.    Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    f.     Alianzas público-privadas (APP)

  4. Hub Tecnológico: #YoSoyFuturoRD

ilustracion_personas.png


Objetivos de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Desarrollar la Industria 4.0 en República Dominicana: la Inteligencia Artificial (en lo adelante, IA) es crucial para el desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial debido a su capacidad para impulsar la automatización inteligente, la eficiencia y la toma de decisiones basadas en datos en los procesos industriales. La Industria 4.0 se refiere a la transformación digital de los sectores industriales, donde la IA juega un papel fundamental al permitir la interconexión de máquinas, sistemas y personas a través del Internet de las cosas (IoT) y la analítica avanzada.

La aplicación de la IA en la Industria 4.0 permite a las empresas mejorar la productividad, optimizar la cadena de suministro, reducir los costos operativos y mejorar la calidad de los productos y servicios. La IA puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones, realizar predicciones y tomar decisiones autónomas, lo que ayuda a optimizar los procesos de producción y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Además, la IA permite la personalización y adaptación de productos y servicios a las necesidades específicas de los clientes, lo que fomenta la competitividad de las empresas en un entorno global. La IA también tiene un impacto significativo en la seguridad industrial, al detectar y prevenir fallos y riesgos en tiempo real, lo que contribuye a mantener entornos de trabajo seguros.


Ejes de implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

1. Gobernanza y Ética de la IA

Objetivo 1.1: Promover una gobernanza efectiva para la implementación de IA en República Dominicana

Objetivo 1.1.1: Creación de la Dirección General de Innovación y Desarrollo Digital: la creación de la Dirección General de Innovación y Desarrollo Digital es un mandato derivado de la Política Nacional de Innovación 2030 y está contemplada en el anteproyecto de Ley General de Innovación y Desarrollo Digital. Esta entidad será la responsable de la inteligencia artificial en el país, y se encargará de coordinar, implementar y dar seguimiento a dicha estrategia. La Dirección General de Innovación y Desarrollo Digital tendrá un rol transversal, trabajando en estrecha colaboración con otras estrategias nacionales relacionadas, como la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Agenda Digital 2030 y la Política Nacional de Innovación 2030. De esta manera, se asegurará la coherencia y sinergia entre las diferentes iniciativas y se maximizará el impacto de la ENIA en el contexto más amplio de la transformación digital y el desarrollo sostenible del país.

Objetivo 1.1.2: Actualizar el marco nacional de propiedad intelectual y derechos de autor en lo concerniente a IA: mediante la implementación de un prototipo de política, se busca adaptar el marco legal existente a las particularidades de la IA, abordando aspectos como la protección de los derechos de propiedad intelectual, la regulación de la utilización de datos y la transferencia de tecnología. Este proceso se llevará a cabo mediante consultas y diálogos con expertos en propiedad intelectual, representantes de la industria, la sociedad civil y académicos, con el objetivo de diseñar una política actualizada y adecuada a los desafíos y oportunidades que plantea la IA, fomentando un entorno legal propicio para la innovación y el desarrollo responsable de la IA en República Dominicana.

Objetivo 1.2: Impulsar una adopción ética y responsable de la IA en República Dominicana y fortalecer el marco legal y regulatorio de protección de datos

Objetivo 1.2.1: Actualizar la Ley No. 172-13 de Protección de Datos Personales: se establecerán salvaguardias para garantizar la protección de la privacidad y los derechos humanos en el contexto de la implementación de la IA, abordando la recopilación, el uso y el almacenamiento de datos, la ética, la privacidad, la protección de datos, la responsabilidad y la transparencia en el uso de la IA.

Objetivo 1.2.2: Establecer un Comité Nacional para evaluar y promover “sandboxes regulatorios” de la IA: para medir la ejecución de la IA y evaluar la mejor ruta para regularla, se impulsará una serie ajustes de los requisitos reglamentarios para proporcionar un "espacio seguro" para que las empresas nuevas o establecidas prueben nuevos servicios basados en tecnología en un entorno a tiempo real.

Objetivo 1.2.3: Desarrollar un código ético para el diseño de IA en República Dominicana: República Dominicana adoptó las recomendaciones de UNESCO sobre la ética de la IA, abriendo paso al establecimiento de un marco de principios éticos para la gobernanza de la IA, lo cual busca garantizar que los sistemas de inteligencia artificial se desarrollen y utilicen de manera ética y respetuosa con los valores y derechos fundamentales de las personas. Dentro de este marco, República Dominicana debe adecuar estas recomendaciones a la realidad dominicana, e iniciar su implementación priorizando una IA fiable.

Objetivo 1.2.4: Prohibir el uso de la IA como arma de guerra (armas autónomas):  Latinoamérica es el único continente que tiene un tratado completo que prohíbe el desarrollo de armas nucleares. De igual manera, República Dominicana buscará promover un tratado similar concerniente a las armas autónomas dentro de nuestro continente.

Objetivo 1.3: Impulsar activamente un ecosistema regional de IA

Objetivo 1.3.1: Implementar el Proyecto LATAM 4.0: LATAM 4.0 es una coalición que integra a empresas, instituciones académicas, gobierno, y organizaciones de la sociedad civil para desarrollar el ecosistema latinoamericano de Inteligencia Artificial (IA) e implementar proyectos en conjunto de ciencia y tecnologías exponenciales en la región, promoviendo una Estrategia Regional de Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe.

Objetivo 1.3.2: Crear el Consejo Latinoamericano de Innovación y Conocimiento (CLIC): El Consejo Latinoamericano de Innovación y Conocimiento (CLIC) albergará a la comunidad científica, tecnológica, e industrial de la región para fomentar la investigación y desarrollo, enfocado en inteligencia artificial.  El CLIC será la primera Agencia Internacional que fomente la colaboración tecnológica y académica a escala latinoamericana y será referente mundial de cooperación científica.


2**. Infraestructura tecnológica**

https://enia2023.blogspot.com/2023/07/tu-opinion-cuenta-juntos-podemos.html

Footer.png